viernes, 27 de noviembre de 2015

ENUNCIADOS INVERTIDOS

·        Marcos está practicando deportes por recomendación  para que no esté tensionado.  En su opinión cree que el  futbol es más difícil que la natación .cree que el golf no es más difícil que el básquet y que la natación es  más difícil que el básquet. Según Marcos, ¿Cuál es el deporte más difícil y cual es más fácil?

variable: dificultad de deporte












     respuesta: el fútbol es  el deporte más difícil y el golf el más  fácil.

    El porcentaje de PBI  de la empresa Rip Curl del 2009 al 2012 .Los porcentajes del 2010 y del 2012 son más altos que de los del 2009 y los del 2011 son más bajos que de los del 2012 ,pero son  más altos que los del 2010 -¿Qué año tuvo más porcentaje y quien le sigue ? 



variable : Porcentaje del PBI




    






    respuesta : el 2012 fue el año con mayor PBI y le sigue el 2011 .

jueves, 26 de noviembre de 2015

ENUNCIADOS INDETERMINADOS

FAN y matemática básica pesan más o menos lo mismo en notas. FAN es más pesado que habilidades, quién tiene menos peso que destrezas interpersonales. ¿Cuál de estas posibilidades es más correcta?

a) FAN tiene menos peso que destrezas interpersonales
b) FAN tiene más peso que destrezas interpersonales
c) FAN podría tener  más o  menos peso que destrezas interpersonales


VARIABLE: PESO DEL CURSO












Mate y habilidades tocan el mismo día, pero si bien es cierto que mate toca dos días antes que Tecnologías, esta última toca un día después que fundamentos. Para saber si mate toca el mismo día que fundamentos ¿Cuál de estos datos se necesita?


a) Habilidades toca un día después que habilidades
b) fundamentos toca un día después que Habilidades 
c) mate toca un día más o menos el mismo día 
antes que habilidades 
d) fundamentos toca el mismo día que tecnologías.


VARIABLE: Día de cada curso.




TABLAS NUMÉRICAS Y LÓGICAS

TABLAS NUMÉRICAS

1.  Cristian, Gabriela y Pedro tienen 20 productos de exportación en total, Cristian tiene 3 laptops y la misma cantidad de televisores que de tablets. Gabriela tiene tantos televisores  como Cristian laptops y tablets. Pedro tiene 5 productos, una tablet y tiene la mismas cantidad de laptops que Gabriela, que es el mismo número de tablets que Critian. Si Cristian tiene 7 productos, ¿Cuantas y que clase de productos tiene Cristian?


Respuesta: Cristian tiene 7 productos: 3 laptops, 2 televisores y 2 tablets.

2. Tres jóvenes Marcos, David y Kevin tienen en conjunto 30 cursos en la carrera de los cuales 15 son de matemáticas, el resto son ciencias y letras. Marcos tiene 3 cursos de matemática y 3 de ciencias, Kevin que tiene 8 cursos, 4 de matemáticas. El número de cursos de letras de Marcos es igual al de matemáticas que tiene Kevin. David tiene tantos cursos de matemáticas como ciencias tiene Marcos. La cantidad de cursos de letras  que posee Kevin es la misma que la de matemáticas de Marcos. ¿Cuantos cursos tiene en total David?

Respuesta: David en total tiene 12 cursos.

TABLAS LÓGICAS

1) Mariana, Giannina y Gustavo tienen un club para compartir discos de música y películas. Entre los tres tienen 20 objetos, de los cuales 14 son discos de música y 6 películas. Mariana tiene 3 discos de música y Giannina tiene el mismo número de películas. Giannina tiene en total tres objetos más que Mariana. ¿Cuantos discos de música tiene Giannina y cuantas películas tiene Gustavo si Mariana tiene 5 objetos en total?



Discos de Musica
   Películas
Mariana
3
2
Giannina
5
3
Gustavo
6
1
Rpta: Giannina tiene 5 discos de música y Gustavo tiene 1 película



2) Las hijas del señor Gonzales: Clara, Isabel y Belinda tienen 9 pulseras, 6 anillos, es decir, un total de 15 accesorios personales. Clara tiene 3 anillos, Isabel tiene tantas pulseras como anillos tiene Clara, también se sabe que tiene un accesorio más que Clara que tiene 4. ¿Cuantas pulseras tiene Clara y Belinda?


Pulseras
   Anillos
Clara
1
         3
Isabel
3
2
Belinda
5
6

Rpta: Clara tiene 1 pulsera y Belinda 5






ENUNCIADOS DIRECTOS E INDIRECTOS



ENUNCIADO DIRECTO:

Si Darle, Marcio, Alonso y Orlando fueron a pagar los cursos de Isil y al momento de saldar cuentas quisieron saber quién había gastado menos que todos. Si se sabe que Darle gastó más que Alonso  y además Marcio gastó el doble que Orlando pero menos que Alonso, ¿quién gastó menos?


Variable: Dinero
Procedimiento:



                          






Rpta: Orlando gastó menos.



ENUNCIADO INDIRECTO:

En un partido de futbol interfacultades: los chicos de administración hotelera tienen el doble de asistentes que los de comunicación , pero no tantas como los de administración de empresas. Si los de tecnología tuvieron más asistentes que los de comunicación  pero no más que administración hotelera. ¿Qué facultad tuvo mayor cantidad de asistentes?


Variable: cantidad de asistentes
Procedimiento:




 Rpta: administración de empresas tuvo mayor cantidad de  asistentes.








lunes, 23 de noviembre de 2015

MAPAS CONCEPTUALES





CURSO: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
PROFESOR: JIMENEZ DIAZ RICARDO SEGUNDO
BLOQUE: 4C-1J

TEXTO:
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
 Con el crecimiento empresarial que hemos tenido en los últimos años, las clasificaciones que diversos autores han señalado también se han incrementado. Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo a la actividad que desarrollen, en: 
 Empresas del sector primario: Dedicadas a aquellas actividades de extracción (minería, pesca) 
 Empresas del sector secundario: Dedicada a aquellas actividades industriales de transformación (textiles, automotriz) 
 Empresas del sector terciario: Dedicadas a las actividades de comercialización (turismo, banca) Por otra parte, las empresas también pueden clasificarse de acuerdo a su tamaño. Con la modificación de la ley MYPE se ha eliminado el número máximo de trabajadores como elemento para categorizar a las empresas, quedando solo el volumen de ventas como criterio de categorización; además, se ha creado un nuevo nivel de empresas:  Microempresa: ventas anuales hasta el monto máximo de 150 UIT. 
 Pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto máximo de 1700 UIT.
  Mediana empresa: ventas anuales superiores a 1700 UIT y hasta el monto máximo de 2300 UIT.  Gran empresa: si factura más de 2300 UIT. La siguiente clasificación es según su alcance, es decir en función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir:
  Empresas locales: Son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de una localidad determinada. 
 Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un solo país. 
 Empresas multinacionales: o empresas internacionales, son aquellas que actúan en varios países



CURSO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
PROFESOR: CHAVEZ SORIANO SILVIA NICOLASA
BLOQUE: 4C-1J

TEXTO:
 Uso del punto EL punto (.) señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después de punto salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas siempre se escribe mayúscula.
 Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. 
a) El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al fin de renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen. Por ejemplo: Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida. 
b) El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. Después de punto y aparte se escribe en una línea distinta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el resto de las líneas que lo componen, es decir, ha de quedar sangrada. Por ejemplo: El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sorteando las olas con dificultad. Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre. Atisbaba el horizonte buscando ansioso su barco con la mirada.
 c) El punto final es el que cierra un texto. 



CURSO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
PROFESOR: CHAVEZ SORIANO SILVIA NICOLASA
BLOQUE: 4C-1J

TEXTO:
El dilema de la Internet
Los medios de comunicación son una de las maneras más eficaces y rápidas de transmitir un mensaje. Son un vehículo mediante el cual los diferentes poderes de la sociedad pueden ser escuchados. El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo pueden especializarse en informar, educar, transmitir, entretener, formar, opinar, enseñar, etc. Uno de los medios de comunicación que ha alcanzado mucha importancia en la actualidad es la Internet. La Internet en la actualidad tiene muchas ventajas entre estas mencionamos las siguientes: ha reducido el tiempo en el envío de documentos escritos a fracción de segundos. Asimismo permitió realizar el seguimiento en tiempo real de la información, gracias a millares de blogs, periódicos en línea, y comunidades como Twitter y Facebook. 





CURSO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
PROFESOR: CHAVEZ SORIANO SILVIA NICOLASA
BLOQUE: 4C-1J

TEXTO:
La marca
La marca es un nombre, un término, una señal, un símbolo, un diseño, o una combinación de alguno de ellos que identifica productos y servicios de una empresa y los diferencia de los competidores. Pero, la marca no es un mero nombre y un símbolo, sino se ha convertido en una herramienta estratégica dentro del entorno económico actual. Es, además del principal identificador del producto, un aval que lo garantiza situándolo en un plano superior, al construir una verdadera identidad y relación emocional con los consumidores. 










domingo, 22 de noviembre de 2015

REDES SEMÁNTICAS






CURSO: IDEAS DE NEGOCIOS
PROFESOR: MOTIN GONZALES JUAN MANUEL
BLOQUE: 4C-1J

TEXTO:
Principales modelos de negocio:
 El modelo tendero. (El más antiguo). Este modelo consiste en instalar una tienda en el sitio donde deberían estar los clientes potenciales y desplegar la oferta de un producto o servicio.
 El modelo del cebo y el anzuelo. Consiste en ofrecer un producto básico a un precio muy bajo, a menudo a pérdidas (el cebo) y entonces cobrar precios excesivos por los recambios o productos o servicios asociados. Ejemplos:  Máquina de afeitar. Impresoras.  Cámara de fotos.
 El modelo tipo fast food. El concepto comida rápida (del inglés conocido también como Fast food) es un estilo de restaurante donde el alimento se prepara y sirve para consumir rápidamente en establecimientos especializados McDonald's.  KFC. Bembos.  Papa John´s
 Los modelos de los Hipermercados. Básicamente es una tienda que vende productos de alimentación, de limpieza y para el hogar en régimen de autoservicio. Los hipermercados han experimentado un gran crecimiento en los últimos años.
 El modelo de los alquileres.  El modelo consiste en pagar una suma convenida entre las partes para hacer uso de un inmueble o mueble durante un determinado periodo de tiempo.  Alquiler de oficinas.  Alquiler de departamentos.  Alquiler de autos  Alquiler de maquinarias.
  El modelo electrónico.

CURSO: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
PROFESOR: JIMENEZ DIAZ RICARDO SEGUNDO
BLOQUE: 4C-1J

TEXTO:
¿Qué es la segmentación? Es un proceso mediante el cual un mercado heterogéneo es dividido en grupos más pequeños, los mismos que tienden a ser homogéneos en relación a sus necesidades específicas.
  Beneficios de la segmentación según Stanton:  Muestran una congruencia al orientar sus productos, precios, promoción y canales de distribución hacia los clientes.  Aprovechan mejor sus recursos al enfocarlos hacia segmentos realmente potenciales para la empresa. Ayudan a sus clientes a encontrar productos o servicios mejor adaptados a sus necesidades o deseos.


CURSO: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
PROFESOR: JIMENEZ DIAZ RICARDO SEGUNDO
BLOQUE: 4C-1J

TEXTO:
Empresario: 
Es el que crea empresa con una misión, visión, objetivos, metas y valores. 
Es capaz de dar una respuesta creadora e innovadora. 
Reúne y combina de manera eficiente los recursos naturales, humanos y financieros. 



CURSO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
PROFESOR: CHAVEZ SORIANO SILVIA NICOLASA
BLOQUE: 4C-1J

TEXTO:
Las oraciones simple son independientes. ya que no mantienen relación sintáctica con otras oraciones y constituyen por si solas enunciados. A diferencia de las simples, las oraciones compuestas están constituidas por dos o más proposiciones mediante coordinación o subordinación.