CURSO: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
PROFESOR: JIMENEZ DIAZ SEGUNDO RICARDO
BLOQUE: 4C-1J
LA GLOBALIZACIÓN
PROFESOR: JIMENEZ DIAZ SEGUNDO RICARDO
BLOQUE: 4C-1J
LA GLOBALIZACIÓN
La globalización ha incitado los debates más apasionados de la última década, ha sido
tema de innumerables libros y causa de grandes manifestaciones en Europa y América
del Norte. Los críticos han planteado que el proceso ha propiciado la explotación de los
habitantes de los países en desarrollo, ha ocasionado grandes alteraciones en su forma
de vida y en cambio ha aportado pocos beneficios, mientras los defensores apuntan a la
considerable reducción de la pobreza alcanzada en países que han optado por integrarse
a la economía mundial, como China, Vietnam, India y Uganda.
Asombrosamente, tratándose de un término de uso tan extendido como la globalización,
al parecer no existe una definición exacta y ampliamente aceptada. De hecho, la variedad
de significados que se le atribuye parece ir en aumento, en lugar de disminuir con el paso
del tiempo, adquiriendo connotaciones culturales, políticas y de otros tipos además de la
económica. Sin embargo, el significado más común o medular de globalización se
relaciona con el hecho de que en los últimos años una parte de la actividad económica del
mundo, que aumenta en forma vertiginosa, parece estar teniendo lugar entre personas
que viven en países diferentes (en lugar del mismo país).
Zara es una compañía de modas que tiene alrededor de 530 gerentes en todo el mundo,
estos utilizando la tecnología de información ofrecen sugerencias todos los días sobre
cortes, telas e incluso líneas nuevas. Después de revisar las ideas un equipo de la matriz.
Los países en vías de desarrollo tradicionalmente han basado la fortaleza de sus
economías en la ventaja comparativa, o sea en los recursos renovables y no renovables
que les ha regalado la naturaleza . Por el contrario, en los países desarrollados
el motor de sus economías ha sido la industrialización, que se apoya en la ventaja
competitiva, la cual es dada por el valor agregado (añadido) por el hombre.
PREGUNTAS LITERALES
- · ¿Cuáles fueron las décadas en que se aceleró el ritmo de integración económica internacional?
En
la década de los ochenta y los noventa se aceleró el ritmo de integración.
- · ¿Qué factores permiten la globalización?
Las
políticas liberales, actuación de agentes internacionales, el desarrollo de las
telecomunicaciones y la informática, la mejora y el abaratamiento de los
transportes y comunicación.
·
PREGUNTAS INFERENCIALES
- · ¿El internet y los avances tecnológicos contribuyen a la globalización?
Por
supuesto, facilitan la comunicación entre diferentes partes del mundo junto con
la coordinación de operaciones.
- · ¿El caso de Zara es un ejemplo de globalización?
Claro
que sí, paso de tener referencia local y llego a tener una implicancia mundial,
eso es globalización, un mundo sin fronteras.
·
PREGUNTAS CRÍTICAS
- · ¿Usted se encuentra en contra o a favor de la globalización?
A
favor, debido a que las barreras culturales y económicas son cada vez menores
derrumbando prejuicios y sentimientos de duda.
- · ¿Considera al Perú un país desarrollado o en vías de desarrollo?
El
Perú es un país en vías de desarrollo, puesto que posee ventajas comparativas
mas no competitivas.
·
- · ¿Cree que la globalización ayuda positivamente a los países?
·
· ¿Cree que la definición de globalización
tiene más de un significado?
Más que cantidad de significados, es porque toman la palabra
para diferentes temas , adquiriendo connotaciones culturales, políticas y de
otros tipos además de la económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario