CURSO:FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
PROFESOR: JIMENEZ DIAZ RICARDO SEGUNDO
BLOQUE: 4C-1J
TEXTO:
Con el crecimiento empresarial que hemos tenido en los últimos años, las clasificaciones
que diversos autores han señalado también se han incrementado. Las empresas pueden
clasificarse, de acuerdo a la actividad que desarrollen, en:
Empresas del sector primario: Dedicadas a aquellas actividades de extracción
(minería, pesca) Empresas del sector secundario: Dedicada a aquellas actividades industriales de
transformación (textiles, automotriz)
Empresas del sector terciario: Dedicadas a las actividades de comercialización
(turismo, banca)
La siguiente clasificación es según su alcance, es decir en función del ámbito geográfico
en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir:
Empresas locales: Son aquellas empresas que venden sus productos o servicios
dentro de una localidad determinada.
Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un solo país.
Empresas multinacionales: o empresas internacionales, son aquellas que actúan
en varios países.
También tenemos las empresas clasificadas según su tipo, donde encontramos una
clasificación más basada en el capital de cada empresa, ya que en nuestro país podría
ser por parte del inversionista público y del privado.
Públicas: Empresas de capitales del estado, principalmente orientadas hacia
actividades tutelares de carácter social, seguridad, salud, servicios básicos, etc.
Privadas: Pertenecen a particulares y desarrollan cualquier actividad que puede
ser lucrativa.
Mixtas: Funcionamiento conjunto de capitales públicos y privados que busca un
bien común como, las concesiones, usufructos, patronazgos, etc.
Clasificación de las empresas:
Actividad
|
Alcance
|
Tipo
|
Empresas del sector primario
|
Empresas Locales
|
Publicas
|
Empresas del sector secundario
|
Empresas Nacionales
|
Privadas
|
Empresas del sector terciario
|
Empresas Multinacionales
|
Mixtas
|
CURSO:IDEAS DE NEGOCIOS
PROFESOR: MOTIN GONZALES JUAN MANUEL
BLOQUE: 4C-1J
TEXTO:
El concepto comida rápida (En ingles Fast food) es un estilo de restaurantes donde el alimento se prepara y sirve para consumir rápidamente en establecimientos especializados como: kfc, McDonald´s y Pizza Hut.
Básicamente es una tienda que vende productos de alimentación, de limpieza y para el hogar en régimen de autoservicio. Los hipermercados han experimentado un gran crecimiento en los últimos años como por ejemplo: Metro, Plaza Vea, Tottus.
El modelo consiste en pagar una suma convenida entre las partes para hacer uso de un mueble o un inmueble durante un determinado periodo de tiempo como: Budget, Remax, Hertz.
También conocido como e-commerce consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas como Mercadolibre.com, Groupon y Ebay.
Modelos de negocios:
Fast
Food
|
Hipermercados
|
Alquileres
|
Electronico
|
KFC
|
Metro
|
Budget
|
Mercadolibre.com
|
McDonald’s
|
Plaza Vea
|
Remax
|
Groupon
|
Pizza Hut
|
Tottus
|
Hertz
|
Ebay
|
C. Jerárquico
CURSO:TALLER DE DESTREZAS INTERPERSONALES
PROFESOR: HERNANDEZ JULCA YARDENA
BLOQUE: 4C-1J
TEXTO:
Grupo: Dos o más individuos que interactúan y son interdependientes y que se han juntado para lograr objetivos particulares.
Equipo: Grupo cuyos miembros trabajan intensamente en un objetivo común, y específico usando su sinergia positiva, responsabilidad individual y mutua y sus destrezas complementarias
CURSO:FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
PROFESOR: JIMENEZ DIAZ RICARDO SEGUNDO
BLOQUE: 4C-1J
TEXTO:
Los partidarios de la escuela del proceso administrativo consideran la administración
como una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso
administrativo único. Este proceso administrativo formado por 4 funciones fundamentales,
planeación, organización, ejecución y control, que constituyen el proceso de la
administración. Una expresión sumaria de estas funciones fundamentales de la
administración es:
No hay comentarios:
Publicar un comentario